Concello
Información de la organización y estructuración del Concello
Áreas
Información da división en áreas municipais que forman o Concello
Actualidad
Información de noticias, próximos eventos, notas de prensa...
Ciudadanía
Información referente ás vias de contacto co Concello e a posiblidade de transladar incidencias, sugerencias...
Compartir facebook
Compartir twitter
Compartir whatsapp
Compartir telegram
Anterior
Listado
Siguiente
18 de Enero de 2022 - 11:08
El gobierno municipal introducirá novedades este año en la celebración de los Mayos con la finalidad de “revitalizar” esta tradicional festividad local. Así lo anunció esta mañana el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quien explica que “queremos retomar esta celebración, después de dos años sin poder celebrarla, y queremos hacerlo incorporando novedades que le den fuerza a esta festividad”.
El Ayuntamiento fomentará un año más la realización de los mayos por parte de particulares y colectivos de la ciudad, convocando el tradicional concurso, que premia cada año las mejores creaciones que realicen asociaciones culturales, colegios, grupos, colectivos vecinales, entidades y cualquier persona que lo desee. Los trabajos que realicen serán expuestos en la calle, para que el público ourensano pueda disfrutar de las creaciones artísticas.
La principal novedad llegará después. El jurado elegirá el mayo ganador y este será quemado en la Plaza Mayor en un evento popular y festivo que pretende generar un nuevo atractivo y fomentar la participación en la fiesta. Gonzalo Jácome explica que “queremos hacer una innovación porque queremos revitalizar la fiesta. Mantenemos la exposición por la mañana y por la tarde haremos este acto festivo. Sería como las fallas de Valencia pero al revés. Es decir, en vez de indultar a la falla ganadora, lo que haremos es que al mayo ganador se le condenará y lo quemaremos en la Plaza Mayor, por supuesto, con todas las medidas y protocolos de seguridad necesarias”.
Explica el alcalde que la quema del mayo ganador representará “una fiesta de purificación, un poco evocando también nuestros pasados celtas”. Será, concluye el alcalde, un evento que quiere “darle fuerza” a la celebración y potenciar así esta cita del calendario festivo tradicional de la ciudad de Ourense, al que quiere darle un nuevo impulso el regidor.