Concello
Información de la organización y estructuración del Concello
Áreas
Información da división en áreas municipais que forman o Concello
Actualidad
Información de noticias, próximos eventos, notas de prensa...
Ciudadanía
Información referente ás vias de contacto co Concello e a posiblidade de transladar incidencias, sugerencias...
Compartir facebook
Compartir twitter
Compartir whatsapp
Compartir telegram
Anterior
Listado
Siguiente
30 de Noviembre de 2021 - 09:52
El Pleno del Ayuntamiento de Ourense aprobó por unanimidad en la sesión extraordinaria celebrada esta mañana los convenios de colaboración entre el Ministerio de Fomento, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, a través del Instituto Gallego de Vivenda e Solo (IGVS), y el Ayuntamiento de Ourense para realizar actuaciones en las áreas de regeneración y renovación urbana (ARRU), de la ciudad.
Los convenios darán apoyo a la ejecución de proyectos de mejora en edificios, viviendas o espacios públicos en el Casco histórico de Ourense (18ª fase), O Polvorín- As Camelias- A Carballeira (6ª fase), Serra San Mamede- Cruceiro Quebrado- A Inmaculada (4ª fase) y en el núcleo de interés etnográfico de Seixalvo (13ª fase).
Los convenios tienen un importe total de 566.082,5 euros, de los que el Ministerio aportará 442.000 euros, la Consellería de Medio Ambiente otros 114.213 y el Ayuntamiento los 9.869,50 euros restantes.
La concejala de Urbanismo, Sonia Ogando, destacó que estos convenios “son muy importantes para la ciudad”, dado que permiten realizar actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas, incluidas las unifamiliares, de urbanización o reurbanización de espacios públicos o, en su caso, de edificación de edificios o viviendas en sustitución de edificios o viviendas ya demolidos.
Sonia Ogando explicó que con estos convenios se desarrollan actuaciones de gran repercusión en la calidad de vida del vecindario, y citó como ejemplos la instalación de ascensores, la reparación de cubiertas y fachadas, la mejora de la accesibilidad o la instalación de calefacción, entre otras. Sin estas ayudas, dijo, “estas actuaciones no serían posibles por los gastos elevados que les supondrían para los vecinos”.